Últimas oportunidades de submeter o seu trabalho ao dossiê INTERSEÇÕES ENTRE ESTUDOS SOBRE MOVIMENTOS SOCIAIS E ESTUDOS SOCIAIS DE CIÊNCIA E TECNOLOGIA que eu e Priscila Delgado de Carvalho estamos organizando para a Revista Debates Insubmissos.
Se extiende plazo hasta el 30 de septiembre para presentar artículos (en el marco del proyecto de Cooperación Sur-Sur con Universidades Brasileñas).
Los artículos seleccionados, serán publicados en el número especial de la revista Polis y Psique Número especial: “Cuerpos, ciudades y hospitalidades”Esta convocatoria es para artículos de investigación que se centren en reflexiones sobre los desafíos contemporáneos asociados a la inclusión-exclusión en tiempos de pandemia. Las discusiones de los artículos deben considerar estos procesos en las diferentes formas de problematizar las relaciones entre cuerpos, ciudades y procesos de hospitalidad. Así, el objetivo de la convocatoria del número especial es reunir investigaciones que articulen de forma cada vez más amplia disciplinas e instituciones a fin de responder a estas cuestiones globalmente, considerando que son cuestiones que constituyen diferentes espacios, especialmente en el Sur global.
Prórroga de la convocatoria para publicar artículos científicos en la Revista Ucronías del CONUSUR Convocatoria abierta hasta el 12 de octubre de 2020
Invitamos a investigadores e investigadoras a enviar artículos académicos originales e inéditos para formar parte de Ucronías, la revista científica periódica del Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (http://conusur.unaj.edu.ar/).
Convocatoria de artículos para investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, becarios/as y comunidad académica en general. Revista del Investigaciones Socio-Económicas FACSO | UNSJ
La universidad pública, se caracteriza por tener una estructura de poder muy diferente a la de otras organizaciones, tales como las empresas o las entidades estatales. Nada más alejado de la realidad de esta institución que la concepción de una organización vertical con un poder unidireccional ejercido desde algún lugar privilegiado. Es propio del ámbito universitario, el ejercicio de una considerable autonomía por parte de los individuos, grupos y unidades académicas. […]