Deadline: Marzo 31, 2021
Revista CS Vol. 36
El número 36 de Revista CS busca rastrear posibles genealogías latinoamericanas de las humanidades ambientales. Buscamos mapear las historias y disputas político–epistemológicas que desestabilizan los binarismos euromodernos desde Latinoamérica, la manera como dichas disputas interpelan el campo emergente de las humanidades ambientales en otras latitudes, y las topologías y posibilidades emergentes en dichos cruces y diálogos. Esta es una invitación a proponer artículos que se interroguen por las fuerzas en movimiento, los vectores y los ángulos de participación, los desplazamientos y las potencias de las humanidades ambientales en Latinoamérica.
Se busca que los artículos contribuyan con algunos de los siguientes ejes de discusión:
● Historias ambientales centradas en la participación de los no-humanos en los conflictos y devenires comunes.
● Estudios ambientales sobre lo “humano” como sujeto localizado, enraizado.
● Experimentaciones conceptuales que permitan repensar la racionalidad, la relacionalidad, y el poder en el extractivismo.
● Apuestas por nuevos vocabularios e imaginarios sobre la justicia ambiental y los entramados de la vida.
● Ejercicios narrativos de descolonización de la mirada de la hegemonía cultural.
● Problematizaciones ontológicas y fenomenológicas de la temporalidad de la crisis ambiental e intervenciones alter-temporales.
● Reflexiones situadas en la producción de naturalezas históricas y disputas por el territorio y contra el extractivismo.
● Capitalismo verde, economía verde, estudios agrarios críticos y enfoques desde la economía política.
● Estudios del paisaje y estéticas de los paisajes extractivos.
● Controversias entre ciencia, tecnología, sociedad y medioambiente.
1 thought on “Convocatoria Revista CS 36, enero-abril de 2022 “Genealogías latinoamericanas de las Humanidades Ambientales: derivas, cruces y caminos””
Comments are closed.