October 5-9, 2020
Online event
Acerca del congreso
El “1er Congreso de Literacidad para una Cultura Científica” es un espacio de intercambio reflexivo y propositivo, en donde se compartirán experiencias académicas y científicas sobre la literacidad como estrategia para el desarrollo de la cultura científica en relación con los problemas socioeducativos actuales.
Objetivos
Compartir con el público asistente la visión de que la literacidad es una forma de innovación educativa que involucra el desarrollo de las habilidades de significación discursiva a través de múltiples formatos; y la manera en que ello contribuye al desarrollo de una cultura científica.
Favorecer la reflexión, el diálogo y la acción para promover la justicia social mediante proyectos que involucren a directivos, profesores, académicos, investigadores, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y gobiernos mediante las multiliteracidades que transformen los diferentes espacios en que estos actores intervienen, dando lugar a una nueva cultura.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
Conferencias, paneles, seminariosespecializados, simposio, ponencias, hilos de Twitter.Seminarios especializadosRepresentan un espacio de encuentro entre los participantes de los grupos de trabajo e investigación de: la Semana Académica, el Encuentro de Lectura,Escritura, Escucha Activa y Expresividad en la Educación Superior (ELEEES) y del Seminario Binacional en Innovación Educativa, Liderazgo y Literacidad (SEBIELL). La participación en esta modalidad es a través de trabajos escritos que presenten un grupo de tres o cuatro ponentes, serán exposiciones orales que se realizarán en los seminariosprogramados en el Congreso, los cuales serán simultáneos a las demás actividades programadas en el Congreso.
a. Simposio
Es un espacio que tiene el propósito de reunir a estudiantes de posgrado, profesores e investigadores participantes de los diferentes seminarios ylaboratoriospara que presenten un tema central desde diferentes perspectivas y experiencias.
b.Ponencias
Consiste en la presentación de trabajos que contengan avances, informes de investigación o experiencias educativas;esta modalidad tiene el propósito de generar conocimiento nuevo sobre las temáticas planteadas dentro del congreso, sobre las que se requiere profundizar y teorizar.
c. Hilos de Twitter
A través de esta red socialmediante una serie de tweets conectados de una misma persona en microblogging de no más de 280 caracteresse podrán expresar temas de interés en torno a la Literacidad para la cultura científica.