Viña del Mar, Chile. January 7-8, 2019
En el marco del Proyecto de Publicación de Historia de la Ciencia y de la Tecnología en Chile, estas primeras jornadas se proponen discutir las vinculaciones entre el conocimiento y sus bases sociales, sus proyecciones en la esfera política, su arquitectura institucional, cómo la participación de las comunidades que le dan sentido, cuestiona y colabora en sus prácticas entre otros temas relacionados.
Durante las jornadas se reflexionará sobre aquellos aspectos que hasta ahora han sido poco abordados. Por ello nos proponemos atender a las siguientes preguntas: ¿la ciencia en Chile se puede explicar más allá de la presencia de los varones de origen europeo? ¿Dónde se sitúa su movilidad? ¿Cómo descubrir la presencia de actores invisibilizados, innovaciones híbridas o mestizas, agencias materiales, etc.? ¿Cómo comprender el papel de lo local? ¿Cómo se ha dado la relación de la ciencia con el público? ¿Dónde se sitúan sus inscripciones y sus representaciones?
LUGAR
Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dirección: Paseo Valle 396, Viña del Mar.
CÓMO LLEGAR
Desde Terminal de Buses: Caminar por Av. Valparaíso hacia el poniente. En Villanelo doblar a la izquierda hasta Viana-Alvares. El Paseo Valle queda media cuadra hacia el poniente.
En auto: Bajar por Agua Santa y seguir por Alvares. El Paseo Valle queda después de Traslaviña a mano derecha. Estacionamientos:
Estacionamientos: En el Paseo Valle no es posible estacionar (salvo llegando antes de las 7:30 de la mañana). Hay estacionamientos pagados cercanos: Plaza Sucre (subterráneo) http://www.plazasucre.cl; Estero Marga Marga (por Quinta) y en Viana frente al Paseo Valle.
ALTERNATIVAS PARA ALMORZAR
Ikaro Restaurant: Calle Valparaíso 425, Viña del Mar.
Le Bistrot Merci: Quinta 11, Viña del Mar.
Cafetería Anayak: Quinta 134, Viña del Mar.
El Pecado del Inka Continental: Ecuador 280, Viña del Mar.
COMITÉ CIENTÍFICO
Carlos Sanhueza (UCh) y Lorena B. Valderrama (UAH): Edición general
María José Correa (UNAB) y Verónica Ramírez (UAI): Eje I. El género en la ciencia. Actores, prácticas y políticas
Cecilia Ibarra (UCh), Nelson Arellano (UCh) y Gloria Baigorrotegui (Usach): Eje II. Ciencias, Tecnologías e Innovaciones mestizas
Amarí Peliowski (U. Mayor), Catalina Valdés (UCh), Daniela Serra (PUC): Eje III. Cultura visual y material de las ciencias: imágenes, objetos y espacios
Rodrigo Booth (UCh) y Cecilia Ibarra (UCh): Eje IV. Ciencia e historia ambiental: paisajes, conflictos, recursos
Bárbara Silva (PUC), Marcelo Sánchez (UCh), Lorena B. Valderrama, (UAH): Eje V. Las ciencias y sus públicos: circulaciones y colaboraciones en la producción de los conocimientos científicos
COMITÉ ORGANIZADOR
Carlos Sanhueza (UCh)
Catalina Valdés (UCh)
Lorena B. Valderrama (UAH)
Nelson Arellano-Escudero (UCh)
Verónica Ramírez (UAI)
Virginia Iommi (PUCV)